
Asóciate
Normativa
El Real Decreto 110/2015 establece la regulación del régimen jurídico de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en España, alineándose con la normativa europea sobre la gestión de estos residuos.
Su cumplimiento es obligatorio para para los productores de aparatos eléctricos, distribuidores, gestores de residuos y sistemas de gestión colectivos.
¿Y qué se entiende por
productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE)?
Cualquier persona física o jurídica que fabrique AEE bajo su propio nombre o su propia marca, o los diseñe o fabrique y comercialice bajo su nombre o marca en el territorio español
Cualquier persona física o jurídica que esté establecida en España y revenda bajo su propio nombre o su propia marca AEE fabricados por terceros.
Cualquier persona física o jurídica que esté establecida en España y se dedique profesionalmente a la introducción en el mercado español de AEE procedentes de terceros países
Cualquier persona física o jurídica que venda AEE a distancia directamente a hogares o a usuarios profesionales en España, y esté establecida en otro Estado miembro o en un tercer país.
Obligaciones de los productores de producto:
El Régimen de Responsabilidad Ampliada del Productor es el conjunto de medidas adoptadas para garantizar que el Productor de AEE (Aparatos Eléctricos y Electrónicos) asuma la responsabilidad financiera (o bien la responsabilidad financiera y organizativa) de la gestión de la fase de residuo del ciclo de vida de un producto.
Se trata de un proceso obligatorio para todos los Productores de AEE, que tiene como objetivos principales los siguientes:
- Cumplimiento de la normativa ambiental
La RAP forma parte de la legislación española y europea sobre la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Este sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor obliga a los productores de AEE a asumir la responsabilidad de los residuos generados por los productos que comercializan, incluso después de que esos productos lleguen al final de su vida útil.
- Gestión adecuada de residuos
El objetivo principal del sistema de RAP es garantizar que los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos sean recogidos, reciclados y gestionados de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Los productores registrados deben colaborar con sistemas de gestión autorizados para asegurar que los productos que colocan en el mercado sean reciclados correctamente cuando los consumidores ya no los necesiten.
- Recolectar y reciclar los productos obsoletos
Gracias a la RAP, los consumidores pueden devolver sus aparatos eléctricos y electrónicos obsoletos para que sean reciclados de manera responsable. El sistema fomenta la creación de infraestructuras de reciclaje y puntos de recogida, asegurando que los productos sean tratados correctamente y sus componentes sean reutilizados, reduciendo el impacto ambiental.
- Incentivar el eco-diseño
A través de la RAP se fomenta que los productos sean diseñados de manera más sostenible, es decir, que sean más fáciles de reciclar y menos contaminantes. El registro y la gestión de los residuos incentivarán a los fabricantes a diseñar productos con un ciclo de vida más largo y materiales reciclables.
- Pagos y tasas para financiar el reciclaje
Los productores deben pagar una tasa por la gestión de los residuos generados por sus productos. Estos pagos ayudan a financiar el proceso de recogida, reciclaje y tratamiento de los residuos, asegurando que no se generen costes adicionales para el consumidor final.
6. Información y seguimiento de la cantidad de productos vendidos
El registro permite a los productores informar sobre los productos que venden y el volumen de residuos generados. A través de este seguimiento, se garantiza que los productores no solo cumplen con sus obligaciones de reciclaje, sino también con el control de la cantidad de productos en circulación y su gestión adecuada.
7. Evitar sanciones y multas
La falta de registro o el incumplimiento de las obligaciones puede acarrear sanciones económicas para el Productor de AEE. La inscripción en el Registro Integrado Industrial (RII) es obligatoria y asegura que los productores estén alineados con la legislación vigente para evitar posibles penalizaciones.
La inscripción en el Registro Integrado Industrial (RII) es un proceso obligatorio para los Productores de AEE en España, ya sean fabricantes, importadores o vendedores. La inscripción permite cumplir con la normativa sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y garantizar que los productos se gestionen adecuadamente al final de su vida útil, una vez que se conviertan en residuos.
El Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos dedica su artículo 8 al Registro Integrado Industrial e impone la obligación de que todos los productores de aparatos eléctricos y electrónicos (o su representante autorizado) se inscriban en la sección especial para los productores de aparatos eléctricos y electrónicos del Registro Integrado Industrial (RII-AEE).
El Registro Integrado Industrial (RII) es un registro de carácter informativo y de ámbito estatal, adscrito al MINECO y responde a los requerimientos de la Directiva 2012/19/UE, de 4 de julio de 2012, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en la que se mantiene el registro estatal en cada uno de los Estados miembros.
Las declaraciones de aparatos eléctricos consisten en una declaración trimestral que los Productores de AEE deben presentar en el Registro Integrado Industrial (RII), en las que los productores informan sobre la cantidad, tipo y características de los productos (AEE) que han puesto en el mercado durante el año correspondiente.
El Registro Integrado Industrial (RII) pone a disposición de los Productores de AEE y de otros agentes los siguientes datos e información:
- La información relativa a las implicaciones de la normativa en materia de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en lo que se refiere al RII y el procedimiento administrativo a seguir.
2. Un sistema de información que permite:
-
- La inscripción en el Registro de Productores.
- La asignación del número de identificación a los productores o su representante autorizado en el momento de la inscripción.
- La declaración trimestral de aparatos eléctricos y electrónicos puestos en el mercado.
- La asignación de la cuota de mercado para cada productor o sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (antes Sistema integrado de gestión o SIG) para el establecimiento de las responsabilidades sobre los residuos.
- El acceso público a información relevante relativa a productores y los aparatos que ponen en el mercado.